Los cursos de Formación en Pedagogía Waldorf Alicante están reconocidos por la Conselleria Valenciana de Cultura, Educación y Deporte, en la Resolución de 8 de julio de 2014 y en la Resolución de 16 de enero de 2015, de interès formativo y pedagógico y tienen unos créditos en función de las horas realizadas, siendo Entidad Colaboradora de Consellería de Educación.
Estructura del curso
El curso tiene una duración de 2 años distribuidos en 20 fines de semana denominados módulos o bloques, y un periodo de prácticas obligatorias, que se podrá realizar a lo largo del curso escolar, en Escuelas de Educación Waldorf, pertenecientes a la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.
Cada año consta de 10 módulos (140 horas) distribuidos a lo largo de 10 meses según el calendario que a continuación se indica.
Estructura de los módulos
Todos los módulos se realizarán en fin de semana, dando comienzo los viernes y tendrán la siguiente estructura:
Estructura del curso
El curso tiene una duración de 2 años distribuidos en 20 fines de semana denominados módulos o bloques, y un periodo de prácticas obligatorias, que se podrá realizar a lo largo del curso escolar, en Escuelas de Educación Waldorf, pertenecientes a la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.
Cada año consta de 10 módulos (140 horas) distribuidos a lo largo de 10 meses según el calendario que a continuación se indica.
Estructura de los módulos
Todos los módulos se realizarán en fin de semana, dando comienzo los viernes y tendrán la siguiente estructura:
Viernes
- 17,30 h – 18,30 h Grupo de estudio antropológico.
- 18,30 h – 20,00 h Tema de trabajo del módulo
Sábado
- 9,00 h – 10,30 h Tema de trabajo del módulo
- 10,30 h – 10,50 h Pausa/café
- 11,00 h – 12,00 h Actividad artística
- 12,00 h – 13,30 h Grupos de trabajo
- 16,00 h – 17,00 h Actividad artística
- 17,15 h – 18,10 h Grupos de trabajo
- 18,30 h – 19,30 h Puesta en común de los grupos de trabajo
Domingo
- 9,00 h – 10,30 h Tema de trabajo del módulo
- 10,30 h – 10,50 h Pausa/café
- 11,00 h – 12,00 h Actividad artística
- 12,00 h – 13,00 h Grupos de trabajo
- 13,00 h – 13,30 h Puesta en común y cierre
Calendario, contenido y docentes:
Bloques Fecha Tema Ponente Actividad Ponente artística | |||||
*1º | Septiembre 2021 25 – 26 | Disposición fundamental frente al Karma Los encuentros humanos Manifestaciones y aspectos del karma | Manolo Mario | Juego de dedos y canciones aplicadas al aula | Isabel Pastor |
2º | Octubre 2021 16-17 | La mesa de estación. Otoño – invierno- primavera verano. El ambiente en el aula Corros, canciones y cuentos para cada época. Desarrollo de las fuerzas formativas a través del ambiente que rodea al niño | Ana Lizán Eva Nuria | Artículos para la mesa de estación | Eva Nuria |
3º | Noviembre 2021 13 – 14 | Como solucionar conflictos. El Juego libre Relación con los padres, reuniones de aula. | Laura Pla | Manualidades | Carmen Ramón |
4º | Diciembre 2021 11 – 12 | La espiritualidad en la pedagogía Waldorf. Cristo y la entidad humana | Mario Ramón | Estrellas Trasparentes | Mario Ramón |
*5º | Enero 2022 22 – 23 | Las etapas evolutivas del niño El primer septenio El segundo septenio El tercer septenio | Anaya Puentes | Manualidades | Carmen Ramón Ana Lizán |
Bloques Fecha Tema Ponente Actividad Ponente artística
*6º | Febrero 2022 12 – 13 | Los Temperamentos El origen de los temperamentos. Los cuatro temperamentos tipo. Como trabajar en el aula | Didier Venazio | Teatro sobre los temperamentos | Didier Venazio |
7º | Marzo 2022 12 – 13 | Los sentidos volitivos durante la etapa infantil. | Ana Lizán | Ejercicios prácticos | Ana Lizán |
*8º | Abril 2022 9 – 10 | Fenomenológica: Observación Goetheana La pregunta como elemento de transición entre el mirar y el observar | Mario Ramón | Trabajos de observación | Mario Ramón |
9º | Mayo 2022 7 – 8 | Los tres primeros años: Andar, hablar y pensar | Alicia Martínez | Confección de muñeca de fieltro | Alicia Martínez |
10º | Junio 2022 4 – 5 | El ambiente de quinta en el aula de infantil | Inés Gámez | Música | Inés Gámez |
* BLOQUES COMUNES FORMACIÓN INFANTIL / PRIMARIA
Inscripción formación Waldorf Alicante
Las personas interesadas deberán cumplimentar la ficha de inscripción, que aparece en nuestra página web www.waldorfalicante.com , o enviar la hoja de inscripción a la secretaria de la Escuela Waldorf de Alicante con domicilio en la calle Rafael Rodríguez Albert nº 10 , dirección de correo: info@waldoralicante.com , teléfono: 965 17 61 72.
Matrícula
El precio, por año, del curso es de 1000 euros, más una inscripción, en concepto de gasto de materiales, de 100 euros.
El pago se hará efectivo en su totalidad o se podrá dividir en tres pagos trimestrales distribuidos de la siguiente forma:
- 1º Pago: Septiembre 370 euros
- 2º Pago: Diciembre 370 euros
- 3º Pago: Abril 260 euros